Metodología
La didáctica del curso se basa en una metodología práctica, a través del desarrollo de proyectos experimentales y simulaciones empresariales realizadas junto a profesionales del ámbito de la moda. Está dividida en módulos de asignaturas para que el estudiante realice un proyecto tras otro, lo que permite ir mejorando tanto el desarrollo de un concepto como el proceso de elaboración.
Objetivos
El primer año del curso se centra en adquirir las competencias básicas junto con una fuerte cultura y metodología de proyecto. Se comienza a impulsar el desarrollo del estilo personal de cada estudiante y se enseñan las técnicas específicas de la moda: patronaje, modelaje, ilustración, complementos, historia, etc. Se combina la formación de técnicas tradicionales y modernas, para abordar la industria actual de manera completa y que cada estudiante pueda desarrollar su creatividad.
En el segundo año se profundiza en el conocimiento adquirido durante los semestres previos, se enseñan técnicas avanzadas de modelaje y patronaje, ilustración, técnicas específicas, como punto o complementos, y se realizan numerosas colecciones (de hombre y de mujer). Destacan diversos proyectos con visión de futuro en cuanto a técnicas y tejidos.
Durante el tercer año se insiste en el perfeccionamiento de las habilidades prácticas de acuerdo con las exigencias del mundo profesional. Se realizan un trabajo de sostenibilidad y otro de estilismo, entre varios. En el último semestre se desarrolla el proyecto de final de carrera, que sirve como carta de presentación al mundo profesional. El año culmina con el desfile de los diseños elaborados en el proyecto final.
Salidas Laborales
- Diseñador de Moda
- Estilista
- Trend setter
- Diseñador de complementos de moda
- Visual merchandiser
- Comunicación de moda e imagen de marca
- Ilustrador
- Consultor
- Patronista
- Estilista
- Diseñador textil
- Coolhunter
- Product manager
- Etc.