Marketing de la Moda
Cursos de verano - Barcelona

Desde hace unos años la industria de la moda está inmersa en un profundo y rápido proceso de transformaciones de su estructura productiva y organizativa, produciéndose cambios importantes en el modelo industrial que caracterizaba a las economías desarrolladas en el último cuarto de siglo. Existe, actualmente, un proceso claro de intensificación de la competencia mundial que obliga al sector en general (tanto las grandes empresas como las emergentes) a profesionalizar sus funciones para responder al nuevo ambiente competitivo.
El esquema tradicional de la cadena Textil/Confección estaba basado en una potente base industrial y un sistema de distribución, en el que predominaba la tienda independiente multi-marca.
La nueva cadena empresarial se beneficia de un mejor conocimiento del mercado y adaptación del producto a la demanda, buscando principalmente la captación de los márgenes comerciales de las actividades industriales a la vez que se optimiza su eficiencia empresarial.
Los trabajadores de un departamento de marketing y comunicación de moda han de dar respuesta a temas tan importantes como la definición de nuevos modelos de negocio, la profundización del valor “marca” o la búsqueda de nuevas tendencias de consumo a las que responder ágilmente. Su trabajo, en definitiva consiste en definir la estrategia global para que otros muchos profesionales
(diseñadores, publicistas, product managers, interioristas, escaparatistas…) desarrollen su trabajo conjunto, encaminado sus esfuerzos hacia un reto común con objetivos claros y consensuados.
La moda es el sector que más invierte en marketing, hasta un 18% Las inversiones en la imagen de la marca son como consecuencia cada vez más imprescindibles en este sector, pues evocar a los valores de la marca en un mercado en el que “hay de todo”, significa diferenciarse. Por este motivo, las empresas de moda son las que más invierten en grandes campañas de comunicación.
La creación de una imagen de calidad, “frente a una la competencia cada vez es más fuerte se transmite con innovación”, en este sentido, el trabajo de estos “nuevos profesionales” ha de comprender los procesos y transformaciones que obedecen principalmente a nuevas exigencias del consumidor y al avance en otros campos sociales y tecnológicos, con nuevos procesos y materiales.
Estos factores están cambiando las relaciones con el cliente, la comercialización, logística y comunicación, así como la propia organización de las empresas.
El poder del ciudadano, en la era digital en la que vivimos, es más importante que nunca, ya que cobra fuerza manifestando sus gustos, su opinión o su voto. Además, las relaciones sociales también están cambiando, lo que se refleja, por ejemplo, en el increíble aumento de las
comunidades, tal vez, en un futuro, las personas se relacionen de forma diferente a la que hoy conocemos. La voz del consumidor (los mercados), puede ser escuchada, puede convertirse en emprendedora digital y debe de ser integrada en los procesos empresariales.
Los futuros profesionales del mundo de la moda, deberán responder a los cambios sociales en sus propuestas hacia el mercado para generar proyectos altamente competitivos adaptados a las principales tendencias del negocio de la Moda:
- El negocio viene definido (y controlado) por la distribución.
- Creciente importancia de la marca (Branding) a todos los niveles.
- Las estrategias marquistas (de canal y de producto) convergen.
- Las segmentaciones clásicas (edad, poder adquisitivo) pierden sentido, se segmenta por experiencias, emociones, estilos de vida, que van más allá de un producto.