Fecha
24 febrero 2023
El 1 de marzo de 16:00 a 17:30 horas, HackThatFashion lanza su primera actividad formativa: el taller Herramientas y Buenas Prácticas para la Industria de la Moda Sostenible. En este taller online, los asistentes participarán en una sesión colaborativa donde podrán adquirir y probar diferentes herramientas -comisariadas por HackThatFashion- para una moda sostenible.
Este conjunto de 16 herramientas diferentes aplica los 4 pasos del Design Thinking (Entender, Definir, Hacer, Lanzar) y proporcionará ejercicios intuitivos para que las empresas de moda integren aún más los enfoques sostenibles en su forma de hacer negocios. También se explicará el proyecto HackThatFashion y sus beneficios.
Asimismo, Liis Tiisvelt, fundadora de la marca estonia sostenible iLLIMOR, participará, contando cómo ella encuentra el equilibrio adecuado entre un diseño cómodo, la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad social.
Puedes inscribirte gratuitamente aquí para participar en el taller online a través de Zoom (plazas limitadas siguiendo el orden de inscripciones).
HackThatFashion es un proyecto totalmente innovador cofinanciado por el Programa Europa Creativa de la Unión Europea para la transición sostenible y digital de la industria de la moda. A lo largo de sus dos años de duración, el proyecto ofrecerá un programa de apoyo gratuito que consiste en herramientas prácticas, talleres y hackathons para marcas de moda, diseñadores, startups y pymes que se encuentren en las primeras fases de definición de sus modelos de negocio.
La iniciativa HackThatFashion está dirigido por un equipo experimentado de diferentes países europeos: Envolve Entrepreneurship (Grecia), expertos en negocios e innovación; IED Istituto Europeo di Design (España), expertos en moda y diseño; y Tartu Centre for Creative Industries (Estonia), expertos en industrias creativas.
Al unirse al programa, los participantes de toda Europa podrán mejorar sus capacidades en dos áreas principales: en primer lugar, el uso coherente de la tecnología digital y, en segundo lugar, el uso eficaz de prácticas más sostenibles.