Este encuentro se enmarca en el lanzamiento de los nuevos másteres oficiales en Diseño de Moda Circular y Sostenibilidad, y Diseño de Producto y Ecodiseño.
Fecha
06 mayo 2025
Este encuentro se enmarca en el lanzamiento de los nuevos másteres oficiales en Diseño de Moda Circular y Sostenibilidad, y Diseño de Producto y Ecodiseño.
El IED Kunsthal Bilbao ha sido escenario de la mesa redonda “Ecodiseño. Estrategias circulares para el diseño de nuevos productos”, una jornada que ha reunido a profesionales del diseño, la sostenibilidad y la gestión ambiental para reflexionar sobre el papel del ecodiseño en la transformación de la industria.
La apertura del evento ha corrido a cargo de Gaizka Zuazo, director del centro, quien ha subrayado la necesidad de formar a diseñadores comprometidos con el impacto positivo. A continuación, el diseñador Marcelo Alegre (Alegre Design) ha compartido su experiencia en el desarrollo de productos que integran criterios ambientales desde la fase conceptual, aplicados a proyectos para mercados internacionales.
El diálogo se ha amplificado con las aportaciones de Sara Aguado Saiz (Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco), Mónica Quijada (OJMAR, empresa vasca especializada en sistemas de cierre inteligentes) y Carlos San José Frutos (coordinador del Máster en Diseño de Producto y Ecodiseño del IED Kunsthal Bilbao y especialista en ecodiseño y economía circular), quienes abordaron temas como la adaptación de las empresas a las nuevas normativas ambientales, los desafíos del ecodiseño en contextos reales y la necesidad de impulsar una cultura empresarial más alineada con los valores de la economía circular.
La jornada ofreció también ejemplos de iniciativas sostenibles exitosas y puso sobre la mesa la importancia de una educación que prepare a los diseñadores para liderar el cambio hacia modelos más conscientes y regenerativos.
Esta mesa redonda ha sido la segunda actividad del ciclo de lanzamiento de los nuevos programas de máster, tras “En diálogo: Ciencia, diseño, artesanía y materiales biobasados”, consolidando el compromiso del centro con una formación transdisciplinar y transformadora.